Hoy ha sido mi quinta clase del curso de COMMUNITY MANAGER.
Cada día nos enseñan muchísimas cosas nuevas de esta apasionante, pero agotadora profesión. Más de uno , que no tenga ni la más remota idea «de qué va esto», puede pensar que es una labor de «frikis», que está todo el día pegado al ordenador, movil o todo lo que tenga que ver con redes sociales, blogs y demás, y como le decía a mi compañera de al lado: «Un poco «friki» hay que ser hoy en día , ya que si no te pierdes miles de cosas!»
Qué es un COMMUNITY MANAGER?
Hay mil definiciones que nos podrían explicar lo qué es, pero yo he elegido esta, que me parece la más acertada:
«Es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos.» (según Aerco)
Pero entonces, qué FUNCIONES TIENE UN COMMUNITY MANAGER?
Ya lo tenemos claro, pero realmente a qué se dedica y qué hace. Nuestro amigos de Aula CM nos han facilitado la vida y nos han echo un listado de lo más sencillo.

Diapositiva #clase3 vía Aula CM
A qué ya no nos parece tan complicado esto del COMMUNITY MANAGER?
Que HERRAMIENTAS UTILIZA UN COMMUNITY MANAGER?
Pues bien, ahí está el «kit» de la cuestión; todo COMMUNITY MANAGER, tiene a su disposición 1001 herramientas para desempeñar sus funciones, unas gratuitas, de pago o versiones gratuitas capadas que se pueden ampliar previo pago, en cualquiera de los casos, cada uno tendrá que valorar según sus gustos y sobre todo, las necesidades de la empresa a la que representa y elegir en fución de estas. Algunas de estas herramientas son las siguientes:
– Google y google crome: Como búscadores generales y de programas.
– Facebook y Twitter: Redes sociales más populares.
– Instagram y Pinterest: Más enfocadas a las imagenes.
– Slideshare y Youtube: Para compartir presentaciones y videos.
– SocialBro y Buffer: Te ayudan a analizar tus diferentes cuentas en las redes sociales.
Como he dicho antes, estas son alguna de las herramientas que te pueden ayudar a realizar tu trabajo, y sólo es una pequeña muestra de todo que se puede encontrar en el mundo digital, y está ahí, listas para que te las comas!
Una de las principales razones para comenzar a realizar este curso, era ampliar mis conocimientos y quién sabe si trabajar el día de mañana de esto, pero más de uno se habrá preguntado…
Qué SALIDAS PROFESIONALES TIENE UN COMMUNITY MANAGER?
Pues la respuesta a esta pregunta es TODAS!
Toda empresa que desee hacer crecer su negocio y cuidar a su clientela, debe tener un Community Manager, ya que es el que se encargará de dar voz a la empresa en el mundo digital, y por mundo digital entendemos que hay otro mundo virtual enorme y en crecimiento, conectado entre sí, por lo que la figura del Community Manager sirve como puente y conexión a todo. Hoy en día, son o mejor dicho, somos imprescindibles!
Como en el anterior post, agradezco mucho que lean esta humilde entrada, que una servidora ha realizado con muchísimo trabajo e ilusión.
Mil gracias por leerme y si hay algo que decir, soy toda oídos!! o en este caso toda ojos!!
muy bien, animate a la aventura de escribir y transcribir lo aprendido. Un saludo
Espero poder hacerlo cada día mejor! Muchas gracias Fernando!!
Un abrazo!
Dyana
Hola. Tú eres Asistente de Dirección ??? Y has hecho este curso de Community Manager ??? Si es así, yo estoy investigando y planteándome hacerlo y me encantaría poder tener más datos sobre tu experiencia. Me fascina y me apasiona la amplitud de opciones y el abanico de posibilidades que se abre en torno a este valor añadido, y trabajo tan dinámico !!!!! Sería un gran reto y me encantan los retos !!! Muchas gracias de antemano
Hola Tatiana.
Te agradezco mucho tu comentario y como tengo tanto que contarte he aprovechado para escribir un nuevo artículo que, porsupuesto, te he dedicado, ya que me has inspirado y eso es de agradecer!
Espero que te guste el nuevo artículo!
Un abrazo y adelante con tus proyectos!
http://wp.me/p3o0gJ-3C
Que guay, no??? me gusta Community Manager, es super interesante…. Ya me contaras mas adelante..
Un saludo
Mil gracias Leire! Te aseguro que está siendo un curso muy enriquecedor y espero que sea muy productivo!!
Un abrazo!
Dyana
Muy bueno dyana te mando un beso muy fuerte y seguiré tus pasos no lo dudes
Gracias Miguel! Como sabes yo también seguiré los tuyos!
Un abrazo!
Dyana
Muy buen Post, una definición muy buena de la profesión de Community Manager y sus salidas laborales.
Te invito a visitar mi blog http://ludivikopinto.wordpress.com
Un saludo.
Hola Ludiviko!
He intentado aclarar un poco y por encima esta profesión, ya que mis allegados no lo tenían muy claro. Me alegra que te haya gustado y no dudes que leeré tu blog.
Un abrazo!
Dyana
Que fácil resulta entender conceptos nuevos cuando te los explican con tanta naturalidad. Me ha sido muy util esta información.Enhorabuena por el articulo. Ummmm…creo q voy a poner un Community Manager en mi vida!! 😉
Me alegro mucho que te haya gustado! Ya sabes lo natural que soy yo!Así que no puedo hacerlo de otra manera, sin conservantes ni colorantes!! Jajajajaja!!
Gracias por tu comentario!!! 😉
Un abrazo!
Dyana
Esta es mi niñaaa!!! ha sido un post muy bien explicado…sigue así que eres una champion!!!
Bueno poco a poco se anda el camino, aunque lo de reportera «dicharachera» aún no es lo mío! jajajaja!!! Gracias por tus ánimos guapa!!
Un abrazo!
Dyana
Como en todas las cosas de la vida, todo es cuestión de práctica y tu cada día lo haces mejor.
De todo el mundo se aprende y yo de ti también!!
Gracias por el comentario!
Un abrazo!
Dyana
Pingback: 21 POSTS RECOMENDADOS PARA UN COMMUNITY MANAGER | Blogs, tweets, wikis... pero qué raro hablo, no?
Qué buen post Ana! Mil gracias por elegirme uno de tus bloggers preferentes!!!
Un abrazo fuerte!!
Dyana
Por fin entendí de qué va esto………………^^.
Me alegra que te haya ayudado a entender esta profesión con mi artículo.
Te agradezco mucho que me leas y tu comentario.
Un saludo!